sábado, octubre 31, 2009

Sé todos los cuentos


Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan
con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre...
ha inventado todos los cuentos.
Yo sé muy pocas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos...
y sé todos los cuentos.>


LEON FELIPE

Ubuntu 9.10




No podía dejar el blog sin la noticia de que ya se encuentra disponible Ubuntu 9.10 Karmic Koala




A continuación, un noticiero hablando del nuevo Ubuntu



y en Tecnicos Linux te dicen, qué hacer después de instalarlo

Desde aquí lo descargas o lo mandas pedir





viernes, octubre 30, 2009

¡Jodido!





Viceversa


Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte.
Tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte.
Tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte.
o sea,
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa.

....


domingo, octubre 18, 2009

3 A - B - B vepertino - 3er parcial - Python - año 2009




Para el tercer parcial continuamos con los principios de programación y el lenguaje de programación Python, y en nos concentraremos en los ciclos (claro que es acumulativo, emplearemos todo lo visto en el 2do parcial).



La guia teórica es la misma del parcial anterior Python para todos del autor Raúl González Duque. (Descárgarlo, formato PDF)

Luego, si vas a trabajar fuera de la escuela, el software que debes tener para realizar los programas, son dos (para windows) y debes proceder de la siguiente manera:

1. Descarga Python-2.3.2-1.exe
1.1 Ya que tienes el archivo en tu PC, haz doble clic en él (para iniciar la instalación), en todos los cuadros de dialogo que te aparezcan selecciona "aceptar" y/o "siguiente". Listo, con lo anterior, sería suficiente para tener instalado el semi-inteprete Python para Windows, y el IDLE para comenzar a programar.

2. Ahora, vamos a colocar un segundo editor de programas Python. Para esto, debes descargar el archivo comprimido ZIP pythonG-windows-2_1_5.zip
2.1 Ahora que tienes el archivo, descomprímelo (requieres de winrar, winzip, 7z, etc), y obtendrás una carpeta de nombre pythonG-windows-2_1_5.
2.2 Copia la carpeta pythonG-windows-2_1_5 a la unidad C:
2.3 Abre la carpeta pythonG-windows-2_1_5
2.4 Localiza el archivo pythong.pyw, arrástralo con el botón derecho del ratón hacia el escritorio de Windows, suelta el botón, y del menú que aparece, selecciona crear acceso directo. Listo, es todo, con esto tendremos otra opción para editar nuestros programas Python.



En Linux no tienes que hacer nada, los alumnos de 5to dejarán listas las computadoras negras para que puedas trabajar con Python, ya sea con el IDLE o con Geany.

Se resolverán los ejercicios (dependiendo del tiempo que nos lleve la explicación) que aparecen en:
Libro -> "Metodología de la programación"
Sección -> "Problemas suplementarios", capítulo 3, del 3.1 hasta el 3.35

A partir del 17 de noviembre y hasta el 27 de noviembre, será el periodo para presentar examen y aprobarlo.
Del 30 de noviembre al 4 de diciembre será periodo de recuperación del 3er parcial.

La lista de calificaciones:
3 A matutino
3 B matutino
3 B vespertino


Mínimo para aprobar es
1. Programa funcionando 100% correcto en todo, resuelto en examen, ya sea en computadora o en papel en el salón de clases
2. llegada a clases y examenes debe ser puntal, (10 minutos de tolerancia, después de eso se prohibirá la entrada (hora real, no confiarse al toque de la escuela)

1 F - parcial 3 - año 2009

Para el tercer parcial vamos a trabajar con las hojas de cálculo (excel). Sólo recuerden, que en la escuela las computadoras tienen instalado el MS Office 2003, así que en caso de trabajar en versión 2007, por ejemplo, debe convertir sus archivos a formato 2003 para poder visualizarlos en la escuela.

La guía que trabajarás (es la misma del parcial anterior, si ya la tienes no es necesario descargarla) la puedes descargar cliqueando aqui


Debes ir leyendo la guía a partir de la hoja 103 hasta la 166, en cada lectura se explica cómo vas a realizar el trabajo.

Debes realizar todos los temas marcados en la lista de calificaciones. Por ejemplo:
EJ-1-130 se refiere a que realices una hoja de cálculo, de acuerdo a las especificaciones que se indican en la guía, en el EJERCICIO 1 página 130.

Al momento de guardar tus trabajos, debes nombrarlo de acuerdo al tema realizado, por ejemplo, EJ-1-130.xls (obligatorio, trabajos mal nombrados no serán revisados)

La lista con los ejercicios que debes realizar, así como tu calificación, lo puedes ver cliqueando aquí

Puedes reunirte con un compañero para realizar los trabajos, pero deben trabajar juntos desde el primer trabajo, no se pueden cambiar de compañero, y cuando entreguen trabajos los dos deben estar presentes.

Solo se revisará en hora clase, y no se admiten trabajos por correo electrónico.
Se harán preguntas de cómo se realizó el trabajo.

1 A - Parcial 3 - Tics - 2009

Para el segundo parcial vamos a trabajar en el aprendizaje de procesador de texto.

Pueden utilizar el MS Word, o el OpenOffice Writer, o cualquier otra aplicación para crear documentos de texto. Sólo recuerden, que en la escuela las computadoras tienen instalado el MS Word 2003, así que en caso de trabajar en versión 2007, por ejemplo, debe convertir sus archivos a formato 2003 para poder visualizarlos en la escuela.

La guía que trabajarás la puedes descargar cliqueando aquí (ojo!! es la misma guía que utilizaste en el segundo parcial, si ya la tienes, no es necesario volver a descargar)

Debes ir leyendo la guía a partir de la hoja 13 hasta la 101, en cada lectura se explica cómo vas a realizar el trabajo.

Debes realizar todos los temas marcados como práctica y ejercicio que se indican en la lista de calificaciones que puedes ver si le picas aquí!!

Por ejemplo, EJ-1-23, significa que debes realizar lo que se te indica en el Ejercicio 1 de la página 23. Luego de terminada tu actividad debes guardar tu trabajo con el mismo nombre, si tomamos el ejemplo anteior, el nombre del archivo deberá ser: "EJ-1-173.ppt" (obligatorio, no se reciben ejercicios mal nombrados).

Pueden unirse en equipos de dos personas para realizar el trabajo (únicamente dos). Sólo que una vez acordado los integrantes del equipo no podrán cambiar de compañeros. Y me deben indicar quienes lo harán en equipo desde el inicio.

Ya no recibiré trabajos por e-mail. Todos los trabajos deben ser entregados en hora clase y en persona. y recuerden no dejar la entrega hasta el fin de parcial porque el tiempo es insuficiente.

martes, octubre 13, 2009

Ensamblar y Conf. 3er Parcial 5 A y 5 B -año 2009-

A partir del día 20 de octubre iniciamos el trabajo del 3er parcial. Les indico cómo y con qué trabajaremos.

un poco de promoción...


Vamos a instalar, y configurar el sistema operativo GNU-Linux Debian Lenny 32 bits, además de algunas aplicaciones básicas.

Photobucket



Material requerido de trabajo:
Computadora
Primer disco de instalación DVD o CD de Debian Lenny -Cómo obtener Debian-
Internet
Cd Boot Hirens(por si las moscas)
Super Grub Disk (por si hay más moscas) http://www.supergrubdisk.org/
Tener a la mano la guía de actividades
Cada vez que realizan las prácticas es indispensable tener el material de trabajo

Evaluación
-Hacer equipos de tres personas (obligatorio)
-A cada equipo se le asignará una computadora para realizar las actividades
-Cada equipo es responsable del buen funcionamiento de la computadora
-Se deberán completar todas las actividades para aprobar la materia
-Si por cualquier motivo algún integrante de un equipo no realiza alguna práctica deberá desarrollar el trabajo por separado, consiguiendo su propia computadora y reportando el trabajo realizado.
-Habrá examen teórico sólo para aquellos que tengan prácticas incompletas


Guía de trabajo:
(1)
Primero vamos a conocer un poco acerca de software libre, para ello mira el siguiente vídeo:

Código Linux


Realizar una presentación en OpenOffice Impress (obligatorio), donde expongan los puntos esenciales vistos en el vídeo anterior.

(2)
¿qué es Debian? visita el siguiente enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Debian y construye un mapa conceptual (con el programa DIA o con el OpenOffice) acerca del contenido.

(3)
Instalación de GNU-Linux Debian (échate el siguiente vídeo)

¡óra es cuando!... debes instalar el GNU-Linux Debian Lenny en la computadora asignada
Con los siguientes datos de configuración:

contraseña para root: queda a su criterio, pero debes entregar al maestro la contraseña

Los datos de la cuenta de ingreso son:
usuario: fausto
password: mefistofeles


(4)
EDITAR GRUB
Deben modificar el "Grub" para que la pc tenga un tiempo de espera de 30 segundos para seleccionar el sistema operativo de arranque.

GRUB (GRand Unifier Bootloader) es un gestor de arranque: es lo primero que se carga cuando se inicia la computadora. Permite tener diferentes sistemas operativos, y diferentes versiones de ellos, en el mismo disco duro. Por ejemplo, podemos tener Windows y GNU/Linux en la misma computadora, GRUB se cargará antes que cualquiera de estos permitiéndonos elegir con cuál iniciar.
El gestor de arranque GRUB viene preinstalado en la mayoría de las distribuciones de GNU/Linux modernas, entre ellas Debian, Ubuntu y sus derivadas. Anteriormente, el gestor de arranque más usado era LILO. Y actualmente ya se encuentra en funcionamiento el GRUB2.
¿Qué es el grub y como modificarlo?... pícale para conózcas cómo hacerlo

(5)
Crear cuentas de usuarios una para cada integrante del equipo. Por lo tanto, el sistema debe quedar con 5 cuentas, root, fausto y las tres cuentas creadas, ustedes seleccionan usuario y contraseñas (no deben olvidar datos).
Recordatorio: Cada vez que realicen alguna actividad de administración deben proporcionar la contraseña de root.

Para administrar usuarios deben ir a:
"Sistema" -> "Administración" -> "Usuarios y grupos"
se abre un cuadro de dialogo, bastante intuitivo... fácil.

(6)
Configurar ventana de entrada.
La actividad consiste en:
- cambiar de tema de entrada por el que más te agrade
- activar la entrada “temporizada” para el usuario de escritorio "fausto" con una pausa antes de entrar de 20 segundos.
- Cambiar el "mensaje de bienvenida", para que aparezca la frase "Este sistema es configurado por 5 letra turno, en ensamble y configuración"
- En la pestaña de seguridad, deben activar "Permitir entrada local al administrador del sistema"

Para administrar "ventana de entrada" deben ir a:
"Sistema" -> "Administración" -> "ventana de entrada"
pide contraseña de administrador, se abre un cuadro de dialogo, bastante intuitivo... fácil.



(7)
Configurar la conexión a la red local.
Activar la conexión a la red local, proporcionando una dirección IP estática, sub-máscara de red, puerta de enlace, y el DNS.

Para administrar "red" deben ir a:
"Sistema" -> "Preferencias" -> "Conexiones de red"
En el cuadro de dialogo, seleccionar "eth0", luego "editar", luego proporcionar los datos correspondientes a la computadora asignada, por ejemplo:
deben seleccionar "ajustes de IPv4"
luego en "Método" seleccionar "Manual"
Dirección IP: 192.168.1.39 (el último valor (39) es el que cambia, según computadora asignada)
Sub-máscara de red: 255.255.255.0 (es para todas las computadoras)
Puerta de enlace: 192.168.1.254 (para todas las computadoras)
DNS:
208.67.222.222
208.67.220.220

(8)
Configurar repositorios.
El repositorio es a todos los efectos un archivo ordenado donde son almacenados los paquetes
Debian (sean estos paquetes binarios o fuentes) en modo bien organizado, con una estructura
bien definida y constantemente actualizados.

Los paquetes contenidos en un repositorio son indexados en estos archivos:

Packages.gz (son paquetes que contienen los binarios).
Sources.gz (son aquellos que contienen los fuente).

Los repositorios son los lugares donde el sistema descarga aplicaciones y actualizaciones, por lo que es importante este archivo. Vas a realizar los comandos para configurar los repositorios del sistema:

a) abrir una terminal (consola)
b) # su
c) Ingresa contraseña de administrador
d) # gedit /etc/apt/sources.list
e) agregar las siguientes líneas (solamente aquellas que no se encuentren) al archivo
deb http://mirrors.kernel.org/debian lenny main contrib non-free
deb-src http://mirrors.kernel.org/debian lenny main contrib non-free
deb http://download.skype.com/linux/repos/debian/ stable non-free
deb http://www.debian-multimedia.org testing main
deb-src http://www.debian-multimedia.org testing main
deb http://ftp.mx.debian.org/debian/ lenny main
deb-src http://ftp.mx.debian.org/debian/ lenny main
deb http://security.debian.org/ lenny/updates main
deb-src http://security.debian.org/ lenny/updates contrib non-free main
deb http://security.debian.org/ lenny/updates main contrib non-free
deb http://ftp.es.debian.org/debian/ lenny main contrib non-free
deb-src http://ftp.es.debian.org/debian/ lenny main contrib non-free
deb ftp://ftp.debian.org/debian experimental main

f) Guardar el archivo y salir
g) # aptitude update
h) posiblemente aparezca un error relacionado con la siguiente clave:NO_PUBKEY 07DC563D1F41B907
su tarea adicional es, investigar el método para solucionar el problema

(9)

Vas a instalar AMOR -una mascota en el escritorio- :)

abrimos una consola y nos logueamos como root.

$ su (dar enter)

# apt-get install amor (alt+f2 escribir amor y enter)
¿quieres saber más y como configurarlo? ¡¡pues pícale aquí!!

(10)
Cambiando la apariencia del escritorio.
Para empezar lo básico (después le daremos efectos) fondo, iconos, temas, colores, etc.
lo haces en:
"Sistema" -> "Preferencias" -> "Apariencia"
juega con las opciones hasta que dejes una apariencia de tu agrado.

Tu segunda tarea consiste en instalar el "Art Manager" y descargar-instalar un tema de escritorio nuevo (alguno que sea de tu agrado)

Y si te hace falta más azúcar para los ojos puedes visitar: http://www.debian-art.org/ y darte gusto... y también tienes el http://www.gnome-look.org/ para seguir con la enchulada de Debian y Gnome.

(11)
Instalar los siguientes editores de programación:
- Geany
- IDLE Python
- Blue Fish

Pueden utiliar "añadir y quitar aplicaciones" o "gestor de paquetes sypnatic"


(12)
Descomprimir archivos rar y zip.
Por default se encuentra instalado una aplicación que permite comprimir-descomprimir una gran catidad de formatos, sin embargo, le vamos agregar la capacidad de descomprimir archivos "rar". Para lograr esto, debes ir al "gestor de paquetes Sypnatic", busca el paquete "unrar" (el non-free), lo seleccionas y aplicas la instalación.

Para comprobar la instalación, vas a copiar un archivo comprimido que les proporcionaré comprimido con winrar, luego lo descomprimes, lo abres para visualizar su contenido.


(13)
Reproductores de audio.
El sistema tiene instalado el Rhythmbox, úsalo, prueba que reproduce tus archivos de audio, incluyendo archivos mp3, de no ser así, tu tarea consiste en investigar cómo hacer para que se reproduzcan los archivos mp3 con Rhythmbox.

Tu segunda tarea en este apartado es instalar otro reproductor de audio llamado "Exaile" y comprobar su funcionamiento reproduciendo audios.


(14)
Intenta utilizar el chat Pidgin (si tienes conexión de Internet), para platicar un rato con algún contacto, utilizando alguna de tus cuentas (se puede conectar con yahoo, hotmail, google y otros).
Ahora, instala otro cliente chat, este se llama aMSN, y también prueba su funcionamiento. Sólo ten cuidado de cerrar tus sesiones y que no se guarden tus contraseñas en el sistema... y si algún encargado del centro de cómputo te llama la atención, pues te justificas (sólo un poco, no abuses) diciendo que estas configurando GNU-Linux un chat y que estas probando su funcionamiento, y que terminarás en unos minutos.

(15)
Checa que el navegador de Internet Iceweasel funciona bien, incluyendo los plugins de flash. En caso de no ser así, ve al gestor de paquetes sypnatic, y busca el plugin de flash non-free, e instalalo, después comprueba su funcionamiento en el navegador.


(16)
Instala el "Art Manager", sirve para descargar e instalar fondos de escritorio, temas, estilos de ventanas, iconos, para personalizar el escritorio. Una vez instalado, lo encuentras en "sistema -> preferencias".
Después de la instalación, ejecutalo e instalate algún temilla para modificar la apariencia de tu escritorio (necesitarás el Internet).

(17)
Vas a instalar una tipografía (entra a OpenOffice Writer y checa los tipos disponibles para que notes la diferencia después de la instalación) adicional a la que tiene el sistema.

Vamos a realizar lo que se nos indica en el siguiente sitio, sólo quiero aclarar, el sitio hace refencia al sistema Ubuntu, aunque nosotros estamos en sistema Debian no tendremos problema, luego en los comandos de instalación comienza con la palabra "sudo", tu la debes cambiar por "su" (lo demás se deja sin alteración).

Debes ir al siguiente sitio, para ver la tipografía y los pasos para la instalación:

http://www.alcancelibre.org/article.php/100-hermosas-tipografias-ubuntu

Después de realizar la instalación, vuelve a entrar al OpenOffice Writer, y checa los nuevos tipos de letra instalados.

(18)
Grabador de discos Brasero

Checa si la computadora tiene instalada la aplicación "Brasero" (Se encuentran en "Aplicaciones -> "Sonido y Vídeo"). En caso de no tenerla se debe instalar. Debes leer los siguientes artículos donde se explica qué es, y cómo se instala:

¿Qué es Brasero? lee el siguiente enlace: Brasero (software)

Cómo instalarlo en: Benidebian

recuerda que opcionalmente, puedes realizar la instalación desde "Añadir y quitar aplicaciones", o desde el "Gestor de Paquetes Sinaptyc"

(19)
Screenlets
Los Screenlets son pequeñas aplicaciones hechas por los usuarios (escritas en Python) que podríamos describir como «representaciones virtuales de cosas que están alrededor del escritorio». Notas recordatorias, relojes, reglas, ... las posibilidades son infinitas.

El objetivo de las clases base de Screenlets es simplificar la creación de miniaplicaciones totalmente personalizables, de forma que cada una pueda satisfacer sus necesidades básicas en el escritorio o entorno de trabajo; generalmente, mejorando la utilidad y vistosidad de los nuevos efectos en los escritorios de Linux.

Características:

* Aplicaciones reales, no elementos HTML.
* Fáciles de usar, fáciles de desarrollar.
* Total compatibilidad con los efectos del escritorio.
* Funciona en cualquier escritorio de X con efectos (compiz, xfce4, ...).
* También funciona en escritorios sin efectos.
* Incluye la capacidad de cambiar temas (SVG, PNG o ambos).
* Cuando se usan SVG, son totalmente escalables.
* Compatibilidad con arrastrar y soltar.
* Guardado automático de las opciones (usando ini o GConf).
* Controlables mediante servicios D-Bus personalizables.
* Se pueden usar junto con el complemento de elementos de escritorio de
compiz para crear una funcionalidad similar al Dashboard de OS X.
* Usa Cairo y GTK2 para las imágenes y las ventanas.

Puedes encontrarlos para su instalación en "Añadir y quitar aplicaciones", o en el "Gestor de paquetes Sinaptyc".

Una vez instalado, podrás entrar al programa a través de Aplicaciones > Accesorios > screenlets. Da un recorrido por sus distintas miniaplicaciones, y coloca algunas en tu escritorio. Inclusive, existe una planta, que si la pones en el escritorio, deberás ponerle agua para que crezca, y cuidando de no ponerle demasiado al inicio, porque la puedes ahogar.

Se pueden descargar más aplicaciones para screenlets... pero para actividad de materia es suficiente con lo anterior.



(20)
Compiz
¿podrán hacer que su pc realice los efectos que se muestran en el vídeo? ... a que sí... porque si no... reprueban...(he visto al equipo de Gael, John y Alberto colocar fuego sobre el escritorio...)

si andas perdidón, unas buscaditas en San Google te podrían salvar... intenta con "como configurar los efectos compiz en debian lenny"... a que te dan un montón de enlaces... (esto ya mero se acaba!!)

(21)
Navegador de ventanas AVANT
Si obsevaron el vídeo anterior, pues el AVANT es la barra con botones animados que aparece en la parte inferior del vídeo... ¡a que pones una igual de animada!


(22)
VirtualBox (instalar WinXP)
Lo he pensado mejor, cancelo la instalación de virtualBox y en su lugar habrá examen, espera pronto los temas a evaluar, así como los criterios de aprobación.
Pues ya están, consiste en lo siguiente:
- No hay listado de definiciones ni crucigrama ni nada.
- Como Hugo quiere oral, pues todos presentan oral.
- Tienes que leer/estudiar los artículos que se indican en los enlaces de abajo.
- Luego que estas seguro de que has comprendido, debes presentarte a partir de este viernes 13 de noviembre y en todas las clases teóricas (las que no tocan en el centro de cómputo a presentar tu examen)
- Una vez, que estes presentando, selecciono un tema y tu me platicas acerca de ese tema, si considero que lo hiciste bien, pues ya esta, aprobaste tu examen.
- Se deben presentar todos, seleccionaré al azar los alumnos que presentarán, en caso de que no esten cuando les toque, pues ese alumno se va a recuperación...
- Cualquier duda, en clase.

Deben estudiar el siguiente artículo:
¿Por qué aprender Linux?


(23)
Queda inagurada la práctica 23, y es sólo para aquellos que tiene una o más faltas... cómo sabes si tienes faltas (lo debes saber puesto que faltaste), pues consulta la lista de calificaciones (link abajo) si al final en la columna numerada con 23 tienes tu celda en rojo te toca presentar examen-teórico-crucigrama del vídeo "Código Linux"
Mínimo para pasar este examen 6.
El día para presentar será el viernes 27 de noviembre

Pueden consultar su calificación en:
5 A
5 B




Las siguientes actividades no se van a desarrollar (lamentablemente) al menos no en clase, ni siquiera serán evaluadas, eso queda a criterio de cada pingüino con su pingüina o pingüino con su pingüino o pingüina con su pingüina , o demonios tantas combinaciones... en fin... las actividades extra-opcionales se detallan en la siguiente gráfica, aportado por de Gael... dale clic!!


A continuación se enumeran las grandes desventajas de utilizar Linux en el trabajo (claro que tiene sus desventajas):

* En las reuniones matinales entorno a la máquina de café se habla de
los últimos virus sufridos por todo el mundo, menos usted por ser
usuario de Linux, y se siente por ello marginado.


* Al no tener que recordar números de serie, claves, keywords ,
códigos de registro y períodos de evaluación, su memoria se está
deteriorando preocupantemente. Sus compañeros, en cambio, recuerdan
cientos de útiles y vitales códigos de registro, los cuales
intercambian placenteramente, sin que usted pueda participar de su
gozo.


* La falta de impactantes pantallazos azules está atrofiando el
pigmento azul de su retina, por lo que su oculista le ha recomendado
que mire fijamente durante varias horas al día al logotipo de IBM. Sus
compañeros, en cambio, han hiperdesarrollado su pigmento azul y
pueden, de hecho, ver en la oscuridad.


* En caso de una invasión de seres extraterrestres ultraviolentos
(como sucede a menudo) , no podrá, tal como ocurre en "Independence
Day", instalar Outlook en la nave principal de los invasores y de este
modo destruir su civilización.


* Al ser usted usuario de Linux no tiene ninguna excusa para reiniciar
su ordenador docenas de veces al día, y observa con envidia como sus
compañeros conversan amigablemente en los pasillos durante sus
placenteros reinicios, mientras usted se ve obligado -injustamente- a
ser productivo todo el tiempo.


* El dinero que los demás emplean tan provechosamente en licencias,
soportes, períodos de renovación y derechos de utilización, usted lo
malgasta en ir al cine, en cenas, y en alcohol, lo cual está
deteriorando su salud enormemente.


* Al no ser usted usuario de Windows, ningún amigo le llama para que
emplee toda una tarde del fin de semana en reinstalar su ordenador, de
modo que se aburre mortalmente mientras sus compañeros disfrutan
agradablemente de sus relaciones sociales.


* Se ve obligado a leer todos los correos que le envía su jefe, sin
tener acceso al derecho universal de uso de la utilísima frase "El
Outlook no me deja abrirlo", que sus compañeros tanto disfrutan.


solo por mencionar algunas...


Referencias:
http://video.google.es/
http://www.youtube.com
http://images.google.com
http://www.debian.org/index.es.html
http://www.esdebian.org
http://modlikan.wordpress.com
http://www.debianita.com
http://linuxuruguay.org



jueves, octubre 08, 2009

Linvix-Blog y revista



Revista cubana acerca de software libre: Linvix
Para descargar el número 4 de la revista: clic aquí

Para obtener otros números visita el blog http://linvix.wordpress.com/