viernes, noviembre 27, 2009

la carrera de 3b matutino

si le picas... tal vez se vean un poco más





abajo el vídeo de su carrera... porque Belem lo pidió... semidesnudos...


martes, noviembre 24, 2009

un jueguito

Cómo perdía de tiempo en las "maquinitas", en un juego que se llamó "Galaxian" (si mal no recuerdo)... uno parecidón es... "Notepad Invaders"




http://www2.b3ta.com/notepadinvaders/

lunes, noviembre 23, 2009

jueves, noviembre 19, 2009

Cartelito

... es el cartel de la feria del libro de Buenos Aires,... clic en la imagen para que lo veas grandecito, el poema excelente!





y para el que quiera reir un rato les dejo un enlace para conseguirse un libro que se llama:

"Mi novia Manual de instrucciones"
de Fabio Fusaro

dedicado principalmente para hombres enajenados por una mujer... ¡para ponerse al tiro! y reir claro.

no hay más... que pex!!..

lunes, noviembre 16, 2009

Nazis en León, la historia secreta



Vaya, las acusaciones de partido facista al PAN son ciertas después de todo. La noticia es publicada en el periodico a.m.

Nazis en León, la historia secreta
fuente original: noticia

Durante más de 50 años, el Gobierno de México mantuvo en secreto documentos en los que reportaba la supuesta infiltración de agentes nazis en Guanajuato. En el año 2002, en el marco de la aparición de la Ley Federal de Transparencia, se liberó de toda restricción legal el acceso a los informes elaborados por los agentes de la desaparecida Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS), que era la oficina de espionaje del Gobierno. Sin embargo, pocos investigadores acudieron a consultar dicho acervo. Hoy, por primera vez salen a la luz algunos de estos documentos. La siguiente historia está basada en una investigación realizada en la galería 2 del Archivo General de la Nación.

El 20 de agosto de 1923, Hellmuth Oskar Schreiter Willert llegó a México. Desembarcó en Veracruz, procedente de Hamburgo, Alemania. Después de residir un tiempo en Morelia, escogió la ciudad de Guanajuato para vivir, en donde se casó y tuvo una hija. Intentaba llevar una vida normal, con múltiples actividades: daba clases de inglés en el antiguo Colegio del Estado (hoy Universidad de Guanajuato), cultivaba una hectárea de tierra y viajaba por el estado como representante de una empresa distribuidora de focos. Su ideología anticomunista y sus frecuentes reuniones a hurtadillas con otros ciudadanos alemanes, empezaron a despertar sospechas.

En 1939, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, todos los ciudadanos procedentes de las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) eran vigilados por espías de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS), la antigua Agencia de Inteligencia del Gobierno mexicano. Todas sus actividades sospechosas eran reportadas en tarjetas informativas que eran enviadas a la Secretaría de Gobernación. Pero no eran los únicos. En el país también había espías de Estados Unidos que intercambiaban información con los agentes mexicanos para localizar a extranjeros potencialmente peligrosos.

En ese intercambio de información, los agentes descubrieron un dato perturbador: Schreiter había sido agente del Servicio de Inteligencia alemán durante la Primera Guerra Mundial. El dato prendió luces de alerta. Ya no estaban ante un ciudadano común, sino ante un supuesto espía extranjero. Las investigaciones en torno a Schreiter se multiplicaron. Fue así como se logró documentar que el ciudadano alemán participó en la fundación de la Unión Nacional Sinarquista (UNS), el 23 de mayo de 1937, en una casa de la calle Libertad, en la ciudad de León, Guanajuato.

El acta se registró ante el notario Manuel Villaseñor, y fue firmada –entre otros- por José Antonio Urquiza, José Trueba Olivares, Manuel Zermeño Pérez y Schreiter. El objetivo de la naciente organización quedó definido desde el primer día: salvar a la nación del comunismo, del judaísmo y del anticlericalismo.

Muy pronto -en menos de tres años- la UNS vivió días de apogeo con más de un millón de seguidores en todo el país y en Estados Unidos. En sus reuniones de aniversario, realizadas siempre en León, las concentraciones superaban las 100 mil personas.

La ideología ultraconservadora de los sinarquistas, que en sus inicios llegaron a expresar su admiración por el dictador español Francisco Franco; la presencia de un supuesto espía alemán entre los fundadores y el explosivo desarrollo de la UNS, inquietaban a los agentes mexicanos y estadounidenses.

Un agente norteamericano sostenía la tesis de que la UNS era financiada por los alemanes, según dejó registro en el informe 53-44-R, desclasificado por la extinta Oficina de Inteligencia Naval de EU y fechado el 2 de febrero de 1944. El informe dice textual:

“Schreiter fue testigo del acta de sesiones de la organización formal legal de la Unión Nacional Sinarquista en León, Guanajuato, el 26 de mayo de 1937. Esto fue verificado de nuevo. También un informante confiable, quien figura como vendedor y presunto miembro de la Unión Sinarquista, asegura que cada centavo con que contaron los sinarquistas en el primer año, más o menos, vino directo de Schreiter, quien lo recibía de forma periódica de manos de miembros influyentes de la colonia alemana en la Ciudad de México”.

Tres años antes, el 31 de octubre de 1941, otro informe de inteligencia norteamericano, titulado ‘Movimientos de oposición’, vinculó el sinarquismo con el movimiento nazi de Alemania.

El reporte, con el sello ‘Confidencial’, detalla un supuesto plan para que México volviera a estar bajo el dominio de España, y posteriormente de Alemania. El informe menciona:

Los sinarquistas son un grupo mexicano totalitario y peligroso, controlado por falangistas españoles y por la Iglesia, con los nazis tirando las cuerdas detrás de la escena.

Los antecedentes históricos rastreados para elaborar el informe demuestran que el sinarquismo es consecuencia de los grupos religiosos formados durante los días de la amarga distensión entre el Estado y la Iglesia. El programa sinarquista, diseñado por los falangistas, apunta a establecer el estado totalitario bajo control de España, con México formando parte de un nuevo imperio español que sería dominado por Alemania.

Además, el reporte vinculaba al incipiente Partido Acción Nacional (el cual había surgido en 1939) con esta conspiración falangista-nazi, que según la visión de los agentes norteamericanos, incluía sabotajes.

“Acción Nacional es un grupo que se ubica en los estratos superiores de la vida mexicana y forma parte del movimiento falangista. El número real de Sinarquistas está en duda, pero conservadoramente se estima en 250 mil. Acción Nacional tiene 50 mil. El programa inmediato incluye la planeación para el sabotaje en México y los Estados Unidos”.


PROPAGANDA NAZI

El 12 de marzo de 1942, el Secretario de Gobernación recibió un informe con sello de ‘Confidencial’, en el que el jefe de la 16ª Zona Militar aseguraba que había conseguido pruebas de que Schreiter era el responsable de repartir propaganda nazi en León y en la zona de Los Altos de Jalisco.

La investigación militar se realizó en respuesta a una denuncia que presentó la Confederación de Trabajadores de México (CTM), sobre el supuesto vínculo de los sinarquistas con espías alemanes. El teniente coronel de Infantería Pedro Soto Ramírez fue el encargado de investigar a Schreiter y entregó el siguiente reporte a sus superiores:

En cuanto a las actividades del ingeniero alemán HELLMUTH OSKAR SCREITER (el apellido correcto es Schreiter), me permito informar a usted que dicho individuo periódicamente celebra juntas en la salchichonería Alemana en esta ciudad, con su propietario, el alemán OTTO HILBERT; además en los meses de enero y febrero del presente año, hizo tres viajes a la región de Los Altos, Jalisco, tomando la ruta de León de los Aldama en tren y de esa plaza hasta Los Altos, Jal., en camión. El mencionado ingeniero Hellmuth Oscar Screiter, según informes de los agentes destacados para su vigilancia por esta comandancia de mi cargo, es el que reparte la propaganda nazi en esta ciudad y otras regiones circunvecinas”.

En junio de 1942, el general de brigada J. Félix Lara Medrano, comandante de la 16ª Zona Militar de Irapuato, envió otro memorándum al Presidente de la República, en el que le informa del hallazgo de la labor propagandística a favor de la causa nazi, que realizaban los alemanes Schreiter y Gilbert.

Enterado de que era vigilado por los agentes del Gobierno, y señalado por los líderes obreros y diputados afines a la CTM como un supuesto espía nazi, Schreiter envió una carta al Secretario de Gobernación, en el que ruega que no lo obliguen a abandonar la ciudad de Guanajuato, donde en 1942 residía con su esposa mexicana y una hija de cuatro años. La misiva imploraba:

“Si tendría que salir de esta ciudad, quedaría completamente desamparada mi familia, ya que no sería posible ganar lo suficiente para mantenerla decentemente. Nunca me he dedicado a asuntos políticos, no pertenezco a agrupaciones o ligas políticas”.

En la carta relata que durante 10 años se dedicó a la agricultura y posteriormente se incorporó como maestro de idiomas en el Colegio del Estado, además de dar clases particulares de inglés.

DE PROPAGANDISTA NAZI A ‘PELIGROSO ESPÍA’

El 20 de julio de 1942, la Secretaría de Gobernación giró el siguiente memorándum confidencial, en el que vinculó a Schreiter con un peligroso espía nazi:

RE: Herbert Kullman y Hermut Schroeder, agentes alemanes

De una fuente fidedigna se ha recibido informe que los dos individuos mencionados arriba están en México. Según esta fuente, estos dos individuos son agentes nazis.

KULLMAN.- Ha sido miembro del Partido Nazi desde 1928. Tiene 5 pies 7 pulgadas, cuerpo bien formado, poniéndose calvo y tiene la apariencia de un ranchero. Este individuo se informa es sumamente peligroso, era oficial de inteligencia a las órdenes de FRANCO durante la Guerra Civil de España. La última vez que fue visto en Alemania era 1939 en Berlín cuando estaba vestido en uniforme de la Gestapo.

SCHROEDER.- Tiene 34 años de edad, 5 pies 5 pulgadas de estatura, tiene cabeza chica y redonda con orejas muy prominentes. Lleva el pelo aplastado sobre la cabeza y tiene manos muy nerviosas. Este individuo era socio de HEYDRICH y cuando estalló la guerra presente se fue desde Lisboa a Bermuda de donde se cree vino a México.

Aunque no se sabe cuándo vinieron a México, estos dos individuos ni si verdaderamente están aquí, se desea que cualquier dato sobre ellos que aparezca en el Departamento de Gobernación sea proporcionado a ésta.

En repuesta a ese memorándum, los agentes de Gobernación se dedicaron a investigar la posible estancia de los citados espías alemanes en México. Fue hasta el 31 de octubre de 1942, cuando un inspector de Gobernación ubicó a uno de los sospechosos, con la siguiente ficha informativa:

HELLMUT SCHROEDER.- El 12 de enero de 1937 llegó a Veracruz, Ver., el citado alemán, habiendo arribado a bordo del vapor holandés “Leerdam”, habiendo hecho el viaje y desembarcado en compañía del también súbdito alemán Fritz Moses.

El 23 de enero de 1937 existe un escrito de Vagons Lits Cook, diciendo que los señores Hellmut Schroeder y Fritz Moses saldrían a Estados Unidos por la carretera de Laredo, hasta Nueva York, en donde debían zarpar en el vapor ‘Queen Mary’, con destino a Soudhamton, Inglaterra, para donde tomaron pasajes.

El 17 de julio de 1937, y dando como domicilio el número 5047 Franklin, Av. en Hollywood, California, los citados alemanes, por separado, y con objeto de legalizar su estancia en Estados Unidos, solicitaron un permiso para hacer un viaje a Mexicali, BC, por 30 días, para que fueran visados sus pasaportes por el C. Cónsul Americano de ese lugar.

El 29 de julio de 1937, se les autorizó con oficios 3335 y 3381 respectivamente, por treinta días como visitantes a Mexicali, BC.

A pesar de que no coinciden las fechas de ingreso de Schreiter y de Schroeder, los agentes de Gobernación suponían que se trataba de la misma persona, por la similitud de los nombres y la supuesta filiación nazi de ambos.

De hecho, los documentos de Schroeder fueron integrados al expediente de Schreiter que se conserva en la galería 2 del Archivo General de la Nación.

Schreiter ingresó a México por Veracruz el 20 de agosto de 1923, según consta en los mismos registros de Gobernación, mientras que Schroeder entró por el mismo puerto, pero el 12 de enero de 1937.










domingo, noviembre 15, 2009

miércoles, noviembre 11, 2009

amanecer

poco antes de las 7:00 am, desde la capilla...




martes, noviembre 10, 2009

cómo cambia la gente

para bien claro!

Photobucket

me avisan para quitarla...

lunes, noviembre 09, 2009

viernes, noviembre 06, 2009

jueves, noviembre 05, 2009

Gracias!! de verdad muchas gracias!!!

Sí gracias a todos a quellos que votaron por el PAN y por el PRI, gracias a ustedes que coperaron con su voto, es que tenemos gobernantes excelentes. Porque desde Fox hasta el día de hoy, estamos peor...

Para el siguiente periodo de elecciones sólo espero que la vuelvan a cagar, surrar, embarrar, o cómo le quieran nombrar... ¿quién era el peligro para México?... otra que te tragas... y no sólo es a nivel nacional, en este maravilloso municipio de León moderno y "mejor ciudad para vivir" parece ciudad medieval con sus organizaciones panistas quemando libros ... en fin... ¿recuerdas haber visto el siguiente vídeo en los noticeros "veraces y objetivos" de televisa o tvazteca...? no lo creo...


miércoles, noviembre 04, 2009

Un parto de 118Kg

Vídeo sobre parto... de una elefanta, el esfuerzo para parir una criaturita de 118 kg, luego los apuros para que respire y no se muera... ¿lo logrará?... uff!




lunes, noviembre 02, 2009

culture unplugged

Sebastian-s Voodoo

En el siguiente enlace hay más
http://www.cultureunplugged.com


Childhood-of the Palm