sábado, mayo 29, 2010

El cerebro creo la religión...

fuente: http://www.publico.es/ciencias/304195/cerebro/creo/religion/dios

El cerebro creó la religión para evitar el estrés

La necesidad de reducir la tensión neuronal que genera la incertidumbre explica la persistencia del fenómeno religioso

Karl Marx se equivocaba cuando consideró a la religión como el opio del pueblo. En realidad, como está demostrando la neurociencia un siglo y medio después de que el filósofo alemán escribiera aquella sentencia, el destinatario de su poder analgésico es el cerebro.

Apoyados en la biología evolutiva, las últimas técnicas en neuroimagen y el análisis de residuos cerebrales, dos científicos estadounidenses explican en el libro God's Brain (El cerebro de Dios, ed. Prometheus Books ), publicado en EEUU a comienzos de marzo, cómo la experiencia religiosa libera una serie de neurotransmisores y hormonas que mitigan el estrés que sufre el cerebro ante los pequeños problemas de la vida diaria y las grandes preguntas que, desde siempre, se hace el ser humano.

"Sostenemos que el cerebro creó la religión y la idea de Dios", explica el antropólogo Lionel Tiger , profesor de la Universidad Rutger y coautor del libro. "Sospechamos que nuestros ancestros imaginaban cosas que les atemorizaban, así que, para reducir ese miedo, produjeron una idea de Dios y formalizaron las religiones", añade.

Desde mucho antes de la Ilustración, pensadores de todos los tiempos han cuestionado la sobrenaturalidad de la religión. Filósofos, librepensadores y científicos, en especial desde que se hicieron públicas las teorías de Darwin y los trabajos de Mendel sobre genética, han visto en la religión una creación humana destinada a hacer la vida en la Tierra algo más confortable. Pero no dejan de ser opiniones o teorías mejor o peor fundamentadas.

80% de creyentes

Algunos científicos, como el conocido biólogo Richard Dawkins, han acusado a los creyentes de autoengañarse o de tener sus capacidades mentales disminuidas. Con el 80% de la población mundial que se declara creyente de una de las 4.000 religiones que existen, según el libro, una explicación así deja poco margen al futuro de la especie humana. En realidad, según estos autores, el cerebro ha fabricado la religión en su propio beneficio. Y la llegada de la neurociencia y los experimentos con el cerebro han permitido conocer mejor cómo lo hace.

El neurólogo Michael McGuire , coautor del libro y profesor en la universidad californiana de UCLA, descubrió hace casi 30 años cómo estudiar el cerebro de los chimpancés por medio de los residuos de su actividad neuronal sin dañarles. Sus trabajos le permiten sostener que también tienen un sentido de lo que está bien y lo que está mal, es decir, la moral. "No es descabellado que los chimpancés tengan una idea de Dios, pero no tenemos evidencias", opina McGuire. Y no lo es porque ambas especies comparten una misma base biológica, posible origen de su moral.

Pero el impulso definitivo al estudio del cerebro lo han dado las distintas tecnologías de neuroimagen (resonancia magnética, tomografías, o magnetoencefalografía). En el repaso de los más recientes trabajos en este campo que hace el libro, se observa cómo la fe en Dios reduce los síntomas de la depresión y favorece el autocontrol mientras que la meditación mejora algunas capacidades mentales. Otro estudio también reveló que los creyentes viven más que los ateos o los agnósticos.

La causa hay que buscarla dentro del ser humano. A pesar de ser la especie más poderosa, es presa fácil del miedo y la incertidumbre. Esto genera estrés neuronal, deteriorando las dendritas y reduciendo la neuroplasticidad. Induce más de 100 cambios en el cerebro.

Según los autores, sólo la religión ofrece un bálsamo trinitario formado por la "socialización positiva, los rituales y una creencia, generalmente en la otra vida". La experiencia religiosa libera neurotransmisores como la serotonina la dopamina o la oxitocina, que dan paz al cerebro. Aunque los ateos y los agnósticos pueden combatir el estrés con actividades que recreen esta socialización, "siempre les quedará algo de dolor, a menos que crean en la otra vida", aseguran. Desde un punto de vista evolutivo, parece un suicidio no ser religioso.

jueves, mayo 27, 2010

miércoles, mayo 26, 2010

martes, mayo 25, 2010

Cicatrices


me quedaron cicatrices
de tus uñas en mi cara
me quedaron cicatrices
en el alma

me quedaron cicatrices
de las noches infelices
me quedaron cicatrices
que no cierran

las mas suaves
las cure con un unguento
las profundas siguen dentro
siguen dentro de mi ser

hay heridas que no cierran
hay dolores que te entierran
hay tristezas que se aferran
y hay amores que no son

me quedaron cicatrices
que arrancaron de raices
todos los buenos momentos
que me diste

me quedaron cicatrices
y ya ves lo que me dices
que tan solo
fue que tu te defendiste

hoy sabemos
que el amor estubo al dia
yo te di lo que tenia
tu me diste por igual

hay heridas que no cierran
hay dolores que te entirran
hay tristezas que se aferran
y hay amores que no son

hay heridas que no cierran
hay dolores que te entirran
hay tristezas que se aferran
y hay amores que no son



casi oldies








lunes, mayo 24, 2010

domingo, mayo 23, 2010

viernes, mayo 21, 2010

Ojalá




Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan
para que no las puedas convertir en cristal.
Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo.
Ojalá que la luna pueda salir sin ti.
Ojalá que la tierra no te bese los pasos.

Ojalá se te acabe la mirada constante,
la palabra precisa, la sonrisa perfecta.
Ojalá pase algo que te borre de pronto:
una luz cegadora, un disparo de nieve.
Ojalá por lo menos que me lleve la muerte,
para no verte tanto, para no verte siempre
en todos los segundos, en todas las visiones:
ojalá que no pueda tocarte ni en canciones.

Ojalá que la aurora no dé gritos que caigan en mi espalda.
Ojalá que tu nombre se le olvide a esa voz.
Ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado.
Ojalá que el deseo se vaya tras de ti,
a tu viejo gobierno de difuntos y flores.

jueves, mayo 20, 2010

miércoles, mayo 19, 2010

martes, mayo 18, 2010

Martín les invita a una tocada

les replico el mensaje:
Hey ke onda un chingo de gusto saludarlos!!!
Les mando el Flyer de la tokada De Perfidia el jueves 20 de Mayo en Chelazteka!!!Blvd. Campestre Esq. Juan de La Barrera, cerca de la Terminal de las orugas, bandas muy chidas ese dia!!! Acceso desde las 9:00!!! espero kontar kon su apoyo!!! un Abrazo fuerte!
Att. Arthm
Apoya la Musica independiente!!!!

www.myspace.com/perfidiaband



y unas fotillos del recuerdo





lunes, mayo 17, 2010