viernes, agosto 27, 2010

jueves, agosto 26, 2010

martes, agosto 24, 2010

EL CEREBRO DE ALBERT EINSTEIN

publicado en: http://www.escepticos.es/?q=blog/10
(sin pedir su permiso, simple copy&paste)

EL CEREBRO DE ALBERT EINSTEIN
Ricardo Antonio Cuadra García

En el siglo XIX el francés Paúl Pierre Broca diseccionaba cerebros de fallecidos que en vida presentaban problemas con el habla, en la patología llamada afasia. Sus estudios lo llevaron a descubrir la zona del cerebro humano donde se controla el lenguaje, lugar que hoy lleva su nombre, zona de Broca. La historia de Paúl Broca es la de una niñez y adolescencia de prodigio, pues simultáneamente se graduó en Literatura, Matemáticas y Física, y después ingresó en la facultad de medicina para graduarse a la edad de 20 años. Los méritos de este gran galeno los relata Carl Sagan en su libro de críticas a las seudociencias “El Cerebro de Broca” y Stephen Jay Gould en su libro “La Falsa medida del hombre”; análisis antirracista sobre la inteligencia humana. Broca donó su propio cerebro a la ciencia para ser estudiado por futuras generaciones. Sin embargo, el cerebro de Broca reposó sin la curiosidad científica, por muchos años, confundido con los cerebros que él mismo analizaba.

En el siglo XX la ciencia aceleró sus estudios sobre el cerebro humano y en especial sobre el gran enigma de la inteligencia de ciertos genios que nos dio el siglo pasado. Se propusieron muchas variedades de inteligencias y los psicólogos con sus test de Staford-Binet sobre el coeficiente intelectual pretendían cuantificarla, pero fue cuestionado porque el test lo veían deficitario en medir la creatividad e imaginación, partes esenciales de la inteligencia y la genialidad. Paralelamente se iban investigando los cerebros de genios muertos para hacerles análisis y desvelar el secreto de su destreza en vida. En 1955 muere el padre de la relatividad, Albert Einstein. El patólogo que le practicó la autopsia, el Dr. Thomas Harvey, extrajo el cerebro del genio y aún con la oposición de la familia del fallecido, lo puso en un frasco de formaldehído y se lo llevó a su casa. El Dr. Harvey manifestaba que iba a demostrar los secretos mas profundo que guardaba la masa gris de Einstein, el porqué de su genio.

Mucho se ha especulado sobre la personalidad y la razón de la genialidad de Einstein, algunos manifiestan que tenía el Síndrome de Asperger, una patología como un “autismo light”, que le limitaba la sociabilidad, manifestada por su forma excéntrica de vestirse y su tosco trato social. Es muy común en las personas que presentan este síndrome desarrollar otras destrezas en compensación a la deficiencia que se tiene, es esto lo que algunos estudiosos de la Inteligencia refieren, al explicar al genio alemán.

El Dr. Harvey se quedó por más de 40 años con el cerebro del físico, y mandaba pedacitos del mismo a diferentes científicos para su análisis. El cerebro del genio no presentaba neuronas de más, como se hubiese esperado, ni tampoco ninguna otra característica excepcional. Una de las científicas que recibió los pedazos del cerebro del físico, la Dra. Marian Diamond, que estaba fascinada por el estudio de las células gliales del cerebro, las cuales en ese entonces se creían que su única función era como “pegamento” de la masa cerebral, informó que el cerebro del genio tenía exceso de células gliales llamadas astrocitos (por su forma de estrella), en la parte del cerebro que procesaba los conocimientos matemáticos y la imaginación.

En la década de los 90, el Dr. Stephen Smith publicó un artículo donde mostraba que los astrocitos no sólo sirven para mantener la estructura cerebral, sino que se comunicaban entre sí, pero no como las neuronas en la sinapsis a nivel electro-químico, sino sólo a nivel bien sutil por medio de reacciones químicas, por ende era difícil determinar su función en el cerebro.

Derivados de los estudios de la Dra. Diamond y el Dr. Smith, después se logró demostrar que estas células que le sobraban a Einstein, además de comunicarse entre sí, asisten a las neuronas en múltiples funciones. El secreto del genio había sido descubierto.

El Dr. Harvey antes de morir en 2007 devolvió a la nieta de Einstein el cerebro, estudiado durante más de 40 años. La nieta no acusó recibo y lo mandó al laboratorio de la Universidad de Princeton donde todavía hoy reposa. Lo irónico de esta historia es que el Dr. Harvey nunca se enteró del porqué del genio del padre de la relatividad.

Hoy en día el estudio de la inteligencia en sus diferentes disciplinas, matemáticas, física, música, deportes, arte, social, etc., se puede estudiar de forma vivencial y no esperar hasta que los genios mueran dejando estela de misterios y leyendas. Las nuevas técnicas de estimulación magnética intracraneal nos permiten analizar el cerebro en marcha para desvelar que detrás de todo genio en una disciplina también hay un torpe en otras. También la Neurociencia está demostrando que las capacidades cognitivas del ser humano son influenciadas no solo por los beneficios genéticos de tener un cerebro especial, sino por factores ambientales que determinan la fluidez de nuestras neuronas y su comportamiento. Una alimentación apropiada y un ambiente que estimule el aprendizaje son detonantes también de futuros genios del saber humano.
La máxima socrática de “sólo sé que no sé nada”, en el caso de la genialidad, se ajusta a un saber algo, que todos ignoran, que trasciende el tiempo y el espacio, como las teorías del gran físico. Pero dejemos al genio responderle al sabio griego cuando manifestó: “Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.”

lunes, agosto 23, 2010

hoy me tentó ...

estuve a punto de adoptar.... a punto!

domingo, agosto 22, 2010

jueves, agosto 19, 2010

martes, agosto 17, 2010

lunes, agosto 09, 2010

TIC - 1C - Parcial 1 - año 2010

Aquí se encuentran las indicaciones de trabajo para el primer parcial de la materia Tic, para el grupo 1C matutino.

Trabajaras con dos temas: Windows e Internet.

Para Windows, debes tener el archivo base para trabajar, descargalo aquí.
Debes leerlo, y en cada tema ubicar en una computadora lo que va describiendo el documento.
Cuando te sientas apto, debes presentarte con el maestro, el cual te hará 5 preguntas exactamente relacionadas con lo que leíste, cada respuesta acertada vale 1 punto.

Para Internet procederemos de manera similar, sólo que tienes como base el curso on-line ubicado en el siguiente enlace: http://www.aulaclic.es/internet/index.htm
Debes leer el curso e identicar cada concepto en tu computadora conectada a Internet.
Cuando te sientas apto, debes presentarte con el maestro, el cual te hará 5 preguntas exactamente relacionadas con lo que leíste, cada respuesta acertada vale 1 punto.

Para a probar debes tener al menos 6 preguntas bien contestadas de las 10. La fecha límite para presentarte y realizar el test es la semana del 6 al 10 de septiembre.

Importante presentar el test antes de que se llegue la fecha límite ya que una vez llegue la fecha no habrá más oportunidad de presentar el test.
Se puede presentar en dos partes (Windows e Internet)

Consultar tu calificación:


o en 1C


Cualquier duda en clase.

Página Web - 3A, 3B - Parcial 1 - año 2010

Recalco, aunque el nombre de la materia es "Diseño de páginas Web", el contenido realmente es "Principios de programación" (oficialmente no podemos cambiar el nombre de la materia). El contenido de "Diseño de Páginas Web" se trató (debió ser así) en su materia del semestre anterior "Documentos Electrónicos". Teniendo en cuenta la aclararación, les indico lo que debes realizar para el primer parcial:

Para comenzar vamos a trabajar con un software que nos introduce al mundo de la programación.
+ Guido van Robot es un lenguaje de programación minimalista que provee sólo la sintaxis suficiente para ayudar a los estudiantes a aprender los conceptos de secuencia, ramificación condicional, iteración y abstracción de procedimientos. Su principal fortaleza es que permite este aprendizaje en un ambiente que combina la emoción de la resolución de problemas con retroalimentación visual instantánea. Sencillamente, es un lenguaje de programación introductorio e interactivo que es excelente para aprender los conceptos básicos de la programación, aplicables en cualquier lenguaje de de alto nivel. Y además, ¡también es muy divertido!
+Prácticamente todo lo que necesitas saber lo encuentras aquí
+ La guía de programación se encuentra en la ayuda de la aplicación (sumamente sencilla)
+ La carpeta de descarga aquí
---- para windows xp el archivo .exe contiene todo lo necesario para su funcionamiento
---- para GNU/Linux puedes descargar el archivo .zip o .tgz, descomprimes, y en una consola escribes el comando:

GvRng_4.1$ python gvrng.py

o también en GNU/Linux, puedes realizar la instalación desde "Añadir y quitar aplicaciones" o desde el "gestor de paquetes synaptic" (ojo, sólo para los que trabajan en GNU/Linux Ubuntu).

+ Para practicar resolverás 18 lecciones básicas aquí. Les dejo otra opción de descarga de las 18 lecciones por si la primera falla (descargan y descomprimen): descarga las 18 lecciones.

Forma de evaluar:
Habrá 3 examenes en aula, debes obtener un promedio de 6 para aprobar el parcial.

Los días de examen son:
para 3A: 25-agosto, 1-septiembre, 8 septiembre
para 3B: 26-agosto, 2-septiembre, 9 septiembre

Para ver tus calificaciones:
3A


3B

domingo, agosto 08, 2010

Ensamblar y configurar - Parcial 1 - 5A, 5B, 5C - año 2010


Materia: Ensamblar y configurar equipo de cómputo
Parcial 1
Grupos: 5A, 5B, 5C (todos matutinos)

Propósito:
Ensamblar un equipo de cómputo, identificando sus componentes, compatibilidad y procurando medidas de seguridad y especificaciones del fabricante.

Realizar las siguientes actividades:

VALOR 30%
1. Ensamble de un equipo de cómputo. Ésta práctica la llevarás a cabo en en el centro de cómputo, se te proporcionará un equipo para desarrollarla.

VALOR 30%
2. Responder acertadamente cada una de las animaciones que llevan el siguiente nombre:
Erika y Andrea
Marlen y Fany
Tarjetas madre Biostar
Tarjetas madre PCChips
Tarjetas madre Intel
Componentes
Para obtener las animaciones debes descargar y luego descomprimir el archivo "animaciones.zip", clic aquí para obtenerlo. ¿Quieres ayuda con memorias y más? pues haz clic en la siguiente imagen y mírala con atención y encontrarás varias respuestas.

VALOR 40%
3. Examen teórico, con base en los vídeos. Deben ver los 6 vídeos (formato AVI, 3.3 GB), en base a los vídeos se han extraido una serie de definiciones cuyo concepto al que se refiere la definición deberás encontrarlo en los vídeos.
Aquí aquí clic aquí!!! ya puedes ver el listado de definiciones de lo que preguntaré en los exámenes.
Para reproducir los archivos, el reproductor dvd debe ser compatible con archivos avi, o en la computadora debe tener los codecs respectivos. En caso de tener algún problemilla con codecs, les recomiendo se descarguen el VLC desde éste sitio.


CALIFICACIÓN MÍNIMA PARA APROBAR 80%
MENOS DE 80% SE REGISTRA 5
80% A 100% SE REGISTRA 10

Calificaciones al momento:
5A


5B


5C


Referencias
http://sonic840.deviantart.com/art/Computer-hardware-poster-1-7-111402099

http://hardware60.tripod.com/index.html
http://www.softonic.com/




domingo, agosto 01, 2010

Sueños vs Pesadillas: Ink

Hoy domingo hice plan de ir a ver Inception, pero no contaba con que mañana regreso al trabajo, en fin, que no puede ir al cine, en cambio ví una película en casa que la tenía en lista de espera desde hace 2 meses o más, se llama Ink.

Los sueños y las pesadillas cobran una especie de personalidad, además se otros seres que andan en el ambiente de los humanos... no platico más, mejor échense una navegadita (Internet) y seguro la encuentran.